Teletrabajo y Derechos: Estrés laboral
En el mes de las trabajadoras y trabajadores, no debemos olvidar que el teletrabajo es trabajo remoto (en un lugar diferente a la oficina y/o biblioteca de siempre). Y por eso mismo, también está regido por los derechos laborales vigentes.
Estrés laboral:
También conocido como burnout o síndrome del quemado, puede manifestarse haciendo teletrabajo.
Es un cuadro de agotamiento emocional que provoca despersonalización y baja realización personal. Puede aumentar el nivel de glucosa en sangre, de lípidos y de la hipertensión arterial, con el tiempo aumenta el riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular.
Son más propensos los trabajadores y trabajadoras de las áreas de servicios.

- Medí el tiempo. No excedas tu jornada laboral.
- Planificá tu semana laboral estableciendo prioridades entre las tareas pendientes.
- Hacé pausas breves cada dos horas, mejora la concentración en el trabajo. Por ejemplo, al levantarte para preparar un té o un mate.
- Organizá el lugar de tu casa que destines al trabajo. Saber dónde encontrar cada cosa, alivia el estrés.
Estrés laboral:
También conocido como burnout o síndrome del quemado, puede manifestarse haciendo teletrabajo.
Es un cuadro de agotamiento emocional que provoca despersonalización y baja realización personal. Puede aumentar el nivel de glucosa en sangre, de lípidos y de la hipertensión arterial, con el tiempo aumenta el riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular.
Son más propensos los trabajadores y trabajadoras de las áreas de servicios.
Algunas recomendaciones para tener en cuenta:

- Medí el tiempo. No excedas tu jornada laboral.
- Planificá tu semana laboral estableciendo prioridades entre las tareas pendientes.
- Hacé pausas breves cada dos horas, mejora la concentración en el trabajo. Por ejemplo, al levantarte para preparar un té o un mate.
- Organizá el lugar de tu casa que destines al trabajo. Saber dónde encontrar cada cosa, alivia el estrés.
Comentarios
Publicar un comentario
Esperamos que su aporte no sea anónimo. Nos interesa contactarlo/a y por eso solicitamos su e-mail. Todo aporte, sugerencia y/o crítica será valorada siempre que sea en un marco de respeto mutuo, sin anónimos y en lo posible con fundamentación. Gracias!